XL Aniversario De La Aprobación De Los Estatutos De La Confraternidad

Hoy día 4 de Julio se celebra el XL Aniversario de la aprobación por parte de la Autoridad Eclesiástica de los primeros Estatutos de la Confraternidad de Hermandades de la Vera Cruz.

En el año 1.948 y con motivo de la celebración del V Centenario de la fundación de la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla se programaron una serie de actos que culminaron con la celebración de un Pontifical presidido por el Cardenal de la Diócesis, D. Pedro Segura y Sáenz.

La Junta de Oficiales de la Hermandad tuvo el detalle de invitar al acto religioso a las hermandades de la Vera Cruz de la provincia de Sevilla de las que se tenían constancia.

Acudieron seis de ellas: Alcalá del Rio, Dos Hermanas, Pilas, Olivares, Sanlúcar la Mayor, Utrera y Villanueva del Ariscal.

Aprovecharon ese primer encuentro de hermandades cruceras para  hablar de lo mucho que les unía y se pusieron de acuerdo para crear una comisión que se dedicase en un primer momento a localizar el resto de hermandades de la Vera Cruz repartidas por todo el mundo con el fin de crear una Confraternidad.

De esa forma se constituye el primer germen de un Junta podríamos llamarle constituyente y que fue compuesta por las hermandades de la Vera Cruz de Sevilla (D. Antonio Soto y D. Aníbal Márquez en un principio y más tarde en la década de los sesenta se unió D. Javier Fal-Conde), Olivares (estaba su Hermano Mayor de nombre D.Marcelo y no he podido localizar el apellido) y la hermandad de Utrera.

Su primer trabajo fue enviar a todas las Diócesis Eclesiásticas una carta solicitando la relación de hermandades de la Vera Cruz que tuviesen conocimiento. Empezaron a recibir algunas respuestas y en otros casos tuvieron que seguir insistiendo.

Fueron cerca de veinte años de envío de cartas y búsqueda por toda la geografía nacional y fuera de nuestras fronteras. En éste sentido cabría de destacar la aportación con su llegada a la Comisión de Javier Fal- Conde que trabajó muy duro y dio el empujón final.

La primera Asamblea se convoca para el día 22 de Septiembre de 1.968, a celebrar en la capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede canónica de  la corporación sevillana.

Las Hermandades localizadas hasta esa fecha y que fueron convocadas son las siguientes (con (*) señalo las que asistieron):

Provincia de Badajoz: Burguillos del Cerro, Higuera la Real, Segura de León

Provincia de Cádiz: Algodonales, Arcos de la Frontera (*), Cádiz, Ceuta, Jerez de la Frontera(*), Puerto de Santa María(*), Rota (*), San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Setenil.

Provincia de Córdoba: Castro del Rio, Posadas(*)

Provincia de Huelva: Aracena, Ayamonte(*), Bollullos del Condado (*), Cartaya, Corte Concepción, Cortegana, Encinasola, Hinojos, Huelva(*), Moguer, Santa Olalla de Cala, Villalba del  Alcor.

Provincia de Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canarias, Teguise(Lanzarote).

Provincia de Sevilla: Alanís, Albaida del Aljarafe (*), Alcalá del Rio (*), Alcolea del Rio, Aznalcazar, Aznalcollar, Benacazón (*), Brenes, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja del Campo, Castilleja de la Cuesta, Cazalla de la Sierra, Coria del Rio (*), Dos Hermanas (*), El Viso del  Alcor, Gerena (*), Gines, Guillena, Huevar, La Algaba (*), La Campana, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios y Villafranca (*), Mairena del Alcor (*), Marchena (*), Olivares (*), Osuna, Paradas, Pilas (*), Salteras, Sanlucar la Mayor(*), Sevilla (*), Tocina, Umbrete, Utrera (*).

Por lo tanto fueron sesenta y siete las hermandades convocadas y con domicilio conocido a esa fecha yveintitrés las asistentes, más dieciocho que habían excusado su asistencia pero manifestado su voluntad de pertenecer a la misma.

Por ello se podría concluir que fueron CUARENTA y UNA las Hermandades que forman la primera nómina de la Confraternidad.

El principal acuerdo de esa Asamblea fue la redacción de unos Estatutos para presentarlos a la Autoridad Eclesiástica y constituirse en Confraternidad.

No se nombra ninguna comisión especial con personas designadas, sino que se decide que sean algunas hermandades de las pioneras las que se encarguen de su redacción con las personas que estimen oportuno.

Así durante unos dos años se reúnen en distintas ocasiones, hermanos cruceros de las hermandades de Utrera, Olivares y Sevilla (D. Juan Collantes, D. Antonio Castro, D, Aníbal Márquez y D. Antonio Soto) y elaboran una propuesta de Estatutos, que es sometida a una nueva Asamblea convocada al efecto en Sevilla, el 16 de Enero de 1.970 dónde son aprobados y ratificados.

No se tiene certeza de la fecha exacta de su presentación en el Palacio Arzobispal de Sevilla.

El decreto de aprobación  de los Estatutos por parte de Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Arzobispo D. José María Bueno Monreal, se firma el día 4 de Julio de 1.970  y se envía comunicación por carta a D. Antonio Soto Cartaya, Presidente de la Comisión Organizadora, por parte del Secretario Canciller del Arzobispado. D. Andrés Galindo.

Tres días después, se recibe en la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla que era la sede de la Comisión Organizadora, un nuevo comunicado de D. Andrés Galindo dónde se especificaba que la aprobación que se había remitido tenía efectos sólo en orden a la Diócesis de Sevilla, teniendo que solicitar la misma autorización a los Sres. Obispos de la Diócesis Sufragáneas de Sevilla (es decir Huelva).

El día 17 de Julio de 1.970 se envía la carta al Sr. Obispo de Huelva para que apruebe los Estatutos y de ésa forma se incorporen las hermandades de Ayamonte, Bollullos Par del Condado, Cartaya, Encinasola, Hinojos, Huelva y Moguer, que son las que habían manifestado voluntad de pertenecer a la Confraternidad.

A partir de ahí viene toda la actividad y acuerdos distintos que ya conocemos. Incorporación de nuevas hermandades, peregrinaciones a las sedes de la distintas hermandades que lo han solicitado, congresos de carácter mundial, asambleas, asistencia a la Estación de Penitencia de la hermandad de Sevilla el lunes santo, reuniones de grupos jóvenes.

Mi agradecimiento a mi suegro, Antonio Soto,  por la información facilitada y a la familia de nuestro hermano y amigo Javier Fal-Conde (q.e.p.d.) por permitirme utilizar su archivo personal y poder facilitaros estos datos que forman parte de nuestra propia historia.

Y a todos los que hicieron posible con su ilusión, trabajo y dedicación en aquellos primeros años de mucha dificultad la realidad que hoy es nuestra Confraternidad mi más sincero reconocimiento. Desgraciadamente sólo nos queda Antonio Soto, por lo que tenemos que cuidarlo.

Un abrazo a todos los cruceros.

José Cristóbal González

TTe. Hermano Mayor de la Vera Cruz de Sevilla.