Retirada del culto para su restauración la imagen de San Juan del retablo renacentista

DSC 0060Desde hace unos días, se encuentra retirada del culto la imagen de San Juan que habitualmente recibe culto en el retablo renacentista de la nave del evangelio de nuestra capilla, esto es, junto a la Cruz de Guía y la Stma. Virgen de las Tristezas. El motivo no es otro que proceder a su restauración, ante el lamentable estado de conservación que presenta. Los trabajos están siendo financiados por una hermana de nuestra hermandad que generosamente se ha ofrecido a sufragarlos, y ejecutados por el también hermano de la corporación Benjamín Domínguez Gómez, conservador-restaurador de bienes culturales Ldo. en Bellas Artes, responsable de la empresa GESTIONARTE. Está previsto que para el próximo mes de octubre la imagen vuelva de nuevo a lucir en el altar más antiguo de nuestra capilla.

La escultura representa a un varón de pie, vestido con una túnica de color verde sobre la que cae un mantolín rojo que, desde los hombros, alcanza los brazos que se muestran en actitud de portar elementos iconográficos en ambas manos, los cuales no conserva en la actualidad. Esto ha provocado que, desde hace décadas, la imagen se encuentre en una situación de indeterminación iconográfica. Situación agravada por su adaptación como imagen de “Santa Lucía” durante los años en los que la Organización Nacional de Ciegos (O.N.C.E.) celebraba sus actividades religiosas en nuestra capilla. Sobre este particular, se tiene constancia de la llegada de la entidad en el año 1938, perdurando el culto de la imagen en el altar mayor hasta, al menos, la década de los cincuenta. La adaptación se resolvió colocándosele la espada en la mano derecha y la bandeja con los ojos en su mano izquierda, atributos propios de su iconografía.

Dibujo

Tras pasar por otros retablos cuando la imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz pasó a presidir la capilla, se retiró del culto. Restaurado el retablo renacentista en 2007, se decidió recuperar esta magnífica escultura, colocándola en el retablo que –a priori- pudo haberla albergado o, al menos, comparte estilística y época de ejecución.

Para conocer más datos sobre la imagen y el tratamiento de restauración puedes acceder al blog de noticias de la empresa restauradora: www.noticiasgestionarte.blogspot.com