Presentación Año Jubilar Caravaca de la Cruz 2017

Caravaca 2017     La Hermana Mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, Dña. Elisa María Giménez Girón Marín, presentará el Año Jubilar de la Santa y Vera Cruz de Caravaca 2017 el próximo sábado 28 de enero a las 12 del mediodía en nuestra Capilla del Dulce Nombre de Jesús.

Caravaca de la Cruz celebra un nuevo Año Jubilar en este 2017, el tercero, tras la concesión otorgada por San Juan Pablo II, habiendo sido los anteriores en los años 2003 y 2010. El 9 de enero de 1998 la Santa Sede concedió al Santuario de la Vera Cruz la celebración de un Año Jubilar para siempre y cada siete años en torno a la devoción que existe desde siglos atrás a la Santa Cruz. Este hecho ha marcado un hito en el devenir de la devoción cristiana de la Cruz y de la proyección futura de la Basílica Santuario como lugar de peregrinación.

El Año Jubilar 2017 fue declarado oficialmente abierto por el Cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Roma, en la celebración religiosa que tuvo lugar el pasado domingo 8 de enero en la Basílica Santuario de la Vera Cruz, en un templo repleto de fieles devotos de la Sagrada Reliquia, entre los que se encontraban numerosas autoridades civiles y militares, acto en el que también estuvo presente D. Gervasio Rodríguez Pérez, Presidente de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz. La santa misa presidida por el Cardenal Vallini fue concelebrada por el Obispo de Cartagena, Monseñor Lorca Planes; el Arzobispo de Granada, Monseñor Francisco Javier Martínez Fernández; el Arzobispo Emérito de Burgos, Monseñor Francisco Gil Hellín; el Obispo de Guadix, Monseñor Ginés García Beltrán; el Obispo de Gurué (Mozambique), Monseñor Francisco Lerma Martínez, y el Director de la Opera Romana Pellegrinaggi, Mons. Liberio Andreatta, junto a otros más de treinta sacerdotes. Participaron también en la celebración los seminaristas de los tres seminarios de la Diócesis de Cartagena.

Con el lema «LA CRUZ PUERTA DE LA VIDA» se han iniciado las celebraciones religiosas en la Basílica. y son muchos los peregrinos que se acercan para ganar las indulgencias que concede la iglesia, motivados por un deseo de limpiar el pecado, madurar en la fe y convertirse en el amor de Dios.

Las celebraciones de los Años Jubilares anteriores y del que acaba de iniciarse se fundamentan en la historia y en la presencia de la Cruz en Caravaca desde muy antiguo, así como en la existencia de peregrinaciones y visitas al Santuario de la Vera Cruz desde la época medieval. Además es primordial la difusión que de Ella se hizo por América y gran parte de Europa.

La Cruz de Caravaca

La Cruz de Caravaca es un Lignum Crucis, un fragmento del leño o madero de la Cruz en la que murió nuestro Señor Jesucristo. Se conserva en un relicario en forma de cruz de doble brazo horizontal y uno vertical. La importancia del símbolo no reside en la teca-estuche como erróneamente cree alguna gente, sino en la Reliquia contenida en el interior. Es una cruz oriental, patriarcal y pectoral que, según la tradición histórica, perteneció al patriarca Roberto, primer obispo de Jerusalén (año 1099). Ciento treinta años más tarde el patriarca, sucesor de Roberto, fue el protagonista que portaba la reliquia, la cual dos años más tarde estaba en Caravaca.

Se trata de una Reliquia avalada por su procedencia patriarcal de Tierra Santa y su vinculación a la Vera Cruz, descubierta en el siglo IV según la tradición por Santa Elena, madre del Emperador Constantino, entre los años 325 a 327, y de la que se hicieron tres partes, siendo entregada la primera al patriarca de Jerusalén y llevadas las dos restantes a Constantinopla y Roma. La presencia en Caravaca data en torno al año 1232.

2017 Cartel Caravaca de la Cruz Jubileo small

*Información extraída de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz