Miércoles 26 de marzo: Misa por el alma de NHDª Carmen Castro, viuda de D. Antonio de Castro García

AntoniodeCastroEl próximo miércoles 26 de marzo de 2014, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús misa por el alma de nuestra hermana Doña Carmen Castro, viuda que fue de Don Antonio de Castro García, hermano mayor de nuestra corporación.

Su raíces sevillanas le llevaron a ser gran devota de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis, de la que fue no en vano camarera durante muchos años. Pero ha sido sin duda en su Hermandad de la Vera Cruz donde el fallecimiento de nuestra hermana Carmen, a sus 102 años de edad, ha supuesto una mayor pérdida, debido al estrecho vínculo familiar que le unía a nuestra hermandad.

Su marido, D. Antonio de Castro García, fue el autor de la letra del himno de nuestra corporación, así como hermano mayor que presidió nuestra Archicofradía en la década de los cincuenta del pasado siglo, siendo durante el mandato de su junta de oficiales cuando la Santísima Virgen de las Tristezas, obra de Antonio Illanes, salió por primera vez a las calles de Sevilla el Lunes Santo de 1957.

Tristezas. Paso 2013 215Esposa y tía de hermanos mayores de nuestra corporación, por tanto, le unían asimismo especiales lazos con la familia Gordillo y la familia Soto, siendo recordada por todos los hermanos de nuestra corporación por su cariño, entrega y amor hacia nuestra hermandad.

Confiando en que ya goza de la presencia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Madre y Señora de las Tristezas allá en el Cielo, el Hermano Mayor y la Junta de Oficiales de esta hermandad ruegan una oración por el alma de nuestra hermana Carmen.

Descanse en Paz, amén.

Fotografías:

1.- Lunes Santo de 1957. Delante del paso de María Santísima de las Tristezas (de izquierda a derecha): D. Antonio Soto Cartaya, D. Antonio de Castro García (esposo de nuestra hermana Dª Carmen Castro), D. Emilio Aguilar Vera (Presidente del Consejo de Cofradías) y D. Francisco Abaurrea (Vicepresidente de la Comisión de Penitencia).

2.- María Santísima de las Tristezas en su paso de palio. Cuaresma 2013.