La capilla del Dulce Nombre de Jesús, la sede de esta hermandad de la Vera Cruz, fue el escenario el pasado sábado 15 de mayo del cruzamiento de la corporación de los caballeros de San Fernando de Sevilla. Es el día más importante para la institución, donde celebran una eucaristía y reciben a los nuevos hermanos, apadrinados por otros miembros de la misma.
A las 18 horas de la tarde comenzó la ceremonia presidida por el padre José Antonio Plata Brito, párroco de la Milagrosa. En este acto religioso los hombres lucen el traje de gala de la corporación y las mujeres están ataviadas de mantilla. Para el recibimiento como hermano y para comulgar lo hicieron de rodillas.
La medalla corporativa es un cordón con los colores de España, pasador y botón alargado en pasamanería con los citados colores. En una cara está San Fernando y en la otra la Virgen de los Reyes. Para formar parte de los caballeros de San Fernando tienen que comprometerse a adquirir conocimientos para alcanzar una cultura super religiosa para desarrollar las labores de la hermandad y el apostolado. La solicitud, además del interesado, tiene que estar firmada por dos caballeros que le avalen. Hasta el primer cruzamiento será hermano novicio, es decir, sin tener voz ni voto en las juntas. Una vez concluido este plazo tendrá que solicitar la medalla y su ingreso lo hará en la ceremonia que anualmente celebra la hermandad.
Desde antes de ser canonizado por Roma el Santo Rey Fernando III ya era venerado. Antes del fallecimiento del monarca en 1252, los sevillanos ya lo tenían por santo. Desde el siglo XVI existen instituciones que rinde culto a San Fernando. En Sevilla, la Congregación Sevillana de Caballeros de la Inmaculada Virgen María y San Fernando, de cuya corporación tiene sucesión ininterrumpida e históricamente legitima la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando de Sevilla, al pasar miembros de esta congregación a formar la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando de Sevilla.
En 1949 es reconocida por el arzobispado de Sevilla y un año más tarde por el gobierno civil. Ostenta el título de Real, además de tener el primitivo título diferencial de Real, tiene como titular a la Virgen de los Reyes, la patrona de la ciudad y la Archidiócesis. Existen varias corporaciones dependientes repartidas por toda España, pero la de Madrid y Sevilla son las únicas con nómina independiente.
Madrid crea una hermandad 1942, con la intención de extenderse por todo el país. La Congregación Sevillana de Caballeros de la Inmaculada Virgen María y San Fernando de Sevilla apoyó la iniciativa sin renunciar a la antigüedad.