Quiero contaros en ésta ocasión un episodio que ocurrió en nuestra hermandad el Lunes Santo de 1.978 y que tiene que ver con la cuadrilla de hermanos costaleros del paso del Santísimo Cristo.
Os paso el relato a modo de crónica para un mejor entender.
Capataz: Antonio Pérez, el “Pere” (de los auxiliares de Rafael Franco Rojas).
El Consejo General de Hermandades y Cofradías decide aquél año que en donde hubiese cuadrillas mixtas, es decir un paso con costaleros profesionales y otro con hermanos, los dos fuesen llevados por capataces profesionales.
Nuestro palio todavía era llevado por Rafael Franco con su cuadrilla de profesionales y por ello nos envió a un ayudante suyo de los de la calle Feria, el “Pere”, que después ha sido un conocido capataz de cuadrillas de hermanos costaleros en algunas cofradías y que yo me acuerde en la Sagrada Cena y en Montesión.
Como algo curioso y fuera del tema que comento diré que la Hermandad pagaba el salario correspondiente a las dos cuadrillas, aunque en el caso de la de Cristo, la misma no saliera. Esto lo hizo hasta que Rafael Franco se retiró.
Los ensayos los habíamos realizado con nuestro capataz, Javier Fal-Conde y la igualada definitiva para el Lunes Santo, como venía siendo costumbre la realizó Rafael Franco.
Cuadrilla prevista: 24 costaleros.
1ª Trabajadera (5): Julian Huertas, Jesús Sáez, José Román Cuaresma, Luis Pascual, Kiko Berjano.
2ª Trabajadera (5): Antonio Pacheco, Pedro Alvarez, Ignacio Pérez-Rios, Juan Luis Guerrero, Julio Avendaño.
3ª Trabajadera (5): José Cristóbal, José Vázquez, Juan Manuel Benavente, Mariano Parejo, Manuel Cabrera.
4ª Trabajadera (4): Manuel Sánchez Reina, Antonio Gutiérrez, Luciano Gil, Salvador Casado.
5ª Trabajadera (5): Rafael Veloso, Juan M Salvatierra, Ignacio Velasco, Rafael Labat, Agustín Guzmán.
Cuadrilla integrada únicamente por veinticuatro costaleros ya que el paso por aquella época sólo tenía cinco trabajaderas, librando la corriente en la cuarta por el cajetín y se decide ir sin relevos por la Junta de Oficiales, para darle mayor seriedad al paso evitando los relevos.
Cuadrilla de salida: 23 costaleros.
1ª Trabajadera (5): Julian Huertas, Jesús Sáez, José Román Cuaresma, Luis Pascual, Kiko Berjano.
2ª Trabajadera (5): Antonio Pacheco, Pedro Alvarez, José Miguel Hidalgo, Juan Luis Guerrero, Julio Avendaño.
3ª Trabajadera (4): José Cristóbal, José Vázquez , Mariano Parejo, Manuel Cabrera.
4ª Trabajadera (4): Manuel Sánchez Reina, Antonio Gutiérrez, Luciano Gil, Salvador Casado.
5ª Trabajadera (5): Rafael Veloso, Juan M Salvatierra, Ignacio Velasco, Rafael Labat, Agustín Guzmán.
Los problemas vienen cuando el Lunes Santo por la tarde momentos antes de salir, tenemos dos bajas. Por un lado Ignacio Pérez-Rios que había sacado el día anterior un farol en la Cruz de Guía de la hermandad de La Paz, tuvo una enfermedad repentina fruto del esfuerzo realizado que le impidió salir. Ni que decir tiene que no volvió a salir más el Domingo de Ramos. Por otro Juan Manuel Benavente, que había salido el día anterior en un pueblo con los profesionales de Máximo, terminó lesionado y no pudo acudir a la cita.
Sobre la marcha José Miguel Hidalgo, nuestro “Pemi”, que estaba vestido con su túnica de nazareno , se ofrece ocupar sitio en la segunda trabajadera (en el sitio de Nacho Pérez) y va a su casa para cambiarse y regresar con su costal.
Hubo otro hermano que también iba de nazareno que se ofreció parta salir de costalero, Pedro Román, y se lo impidió un hermano que aunque no era de la Junta de Oficiales en ése momento, si tenía gran influencia.
A pesar de todo Pedro Román guardó un costal debajo del paso para intentarlo de nuevo en la catedral y también le fue impedido por la misma persona.
Al final salimos veintitrés costaleros desde nuestra capilla.
Hubo cinco bajas durante el recorrido con la siguiente secuencia:
1.- Rafael Veloso que estaba convaleciente de una operación de apendicitis, se le abre la cicatriz de la herida antes de llegar a La Campana y se ve obligado a abandonar el paso.
2.- El malogrado y querido Antonio Pacheco (al que le llamábamos de forma cariñosa “el catedrático”), sufrió un tirón en la pierna al principio de la calle Sierpes, a la altura de la confitería de La Campana y tuvo que abandonar.
3.- Nuestro Pepín Vázquez (llamado también de forma cariñosa “el abuelo de la cuadrilla”), sufrió un tirón en la columna y aunque en principio permaneció debajo del paso cambiándose con Pemi para adelantar una trabajadera y coger menos peso, al final tuvo que abandonar.
4.- Por la calle Cuna cuando nos dimos cuenta tampoco estaban debajo Pepe Cuaresma y Agustín Guzmán. Como quiera que no regresaron, he de suponer que también acabarían lastimados.
Total que desde la calle Cuna hasta nuestra casa, debajo del paso quedamos 19 costaleros.
En alguna ocasión he llegado a escuchar comentando éste pasaje de la cuadrilla de costaleros, que quedamos 16, pero no es cierto, al menos en la entrada del paso en nuestra capilla. Durante algún momento del recorrido puede que sí.
Para reforzar la trasera, que había quedado en cuadro, hubo diversos movimientos debajo del paso que ya no relato porque no recuerdo con exactitud y además fueron idas y venidas de una trabajadera a otra constantemente en búsqueda de un equilibrio que no se daba porque era imposible.
El capataz, El “Pere”, como quiera que en la catedral se encontraba la cuadrilla de profesionales del paso de Cristo de Rafael Franco que como dije antes la hermandad seguía contratando aunque no saliera, hasta en dos ocasiones, en la subida de Placentines y al final de Cuna, nos planteó que nos ayudaran profesionales.
La respuesta por parte de lo que quedaba de cuadrilla fue unánime: “de ninguna manera… llegamos hasta la capilla”.
Ahora y en la distancia creo que fuimos demasiado valientes. La media de edad de la cuadrilla, quitando al “abuelo” Pepín, podía estar perfectamente en los 20 años. Los más jóvenes éramos Juan Salvatierra con 16 años y permiso paterno supongo y un servidor con 18 años recién cumplidos dos semanas antes .El resto de 22 como máximo.
Cuadrilla que entró: 19 costaleros.
1ª Trabajadera (4): Julian Huertas, Jesús Sáez, Luis Pascual, Kiko Berjano.
2ª Trabajadera (4): José Miguel Hidalgo, Pedro Alvarez, Juan Luis Guerrero, Julio Avendaño.
3ª Trabajadera (3): José Cristóbal, Mariano Parejo, Manuel Cabrera
4ª Trabajadera (4): Manuel Sánchez Reina, Antonio Gutiérrez, Luciano Gil, Salvador Casado
5ª Trabajadera (3): Juan M Salvatierra, Ignacio Velasco, Rafael Labat.
Mi recuerdo y homenaje a todos los compañeros de cuadrilla que hicieron aquella gesta y muy especialmente a los de la trasera que acabaron físicamente extenuados (hubo quien se pegó dos días con fiebre en la cama). Las caras de Rafael Labat (no volvió a salir por accidente de tráfico), José Ignacio Velasco (no volvió a salir y aquí no hubo ningún accidente) y Juanma Salvatierra, cuando salieron del paso y nos abrazamos eran un auténtico poema.
Pero nuestro Santísimo Cristo de la Vera Cruz, que es milagroso, nos ayudó y nos dio fuerzas y le trajimos de vuelta a casa con toda la devoción y cariño que le tenía aquella cuadrilla de costaleros, demostrada por algunos costaleros de las primeras trabajaderas que intentaron sin éxito y cortados de forma fulminante por el resto de la cuadrilla, alguna levantá a pulso de vuelta en la calle Jesús de la Vera Cruz.
No quiero señalar a nadie porque quiero que este artículo se publique.
Y así fue y así ocurrió uno de los episodios más dramáticos de la historia de la cuadrilla de costaleros de nuestra hermandad que lo traigo a sección de nuestra web porque mucho de los hermanos no lo conocerán y que a buen seguro lo agradecerán.
N.H. José Cristóbal González (Tte de Hermano Mayor)