La Hermandad de la Vera Cruz rescata a un hombre de su cautiverio en Argel. 1775-1778.

“La Hermandad de la Vera Cruz rescata a un hombre de su cautiverio en Argel. 1775-1778.”

 

El sevillano Pedro González, de profesión maestro guarnicionero, en su testamento otorgado el día 7 de diciembre de 1640, había fundado un patronato para dotar a doncellas pobres y para redimir cristianos que estuviesen cautivos en el norte de África. Nombraba como administradora de este patronato a la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla, de la que era cofrade, facultando a sus alcaldes y diputados para elegir a los cautivos que fuera preciso liberar o redimir, dando en concepto de rescate por cada uno de ellos una limosna de 200 reales.

Se presenta un documento en el que se comprueba que la hermandad llegó a ejercer esa potestad al menos hasta el último cuarto del siglo XVIII. Consta de dos partes. En primer lugar un certificado del padre Manuel Rosalen, de la orden de Trinitarios Calzados, administrador del Real Hospital de la Purísima Concepción de la ciudad de Argel. Por este escrito, fechado en 8 de marzo de 1775, se certifica que en aquella ciudad se hallaba en estado de esclavitud desde hacía dos décadas Juan Romero Álvarez de Morales, de 47 años y natural de la localidad sevillana de Los Palacios, rogando el religioso una limosna para sufragar su rescate. En segundo lugar, presentamos un certificado emitido el día 31 de julio de 1778 por don Cristóbal de Campos, contador de la Hermandad de la Vera Cruz, en el que se acredita que el día anterior había acordado su junta de hacienda la libranza de 200 reales a cargo del caudal del patronato fundado por Pedro González, para destinarlos al rescate de Juan Romero, según la petición que en la corporación se había recibido ese mismo año, probablemente por parte de la propia familia del cautivo.

 

AHVCS, caja 104, exp 009 0001-0004

Papel de fabricación anónimo, español con marca de agua de jinete lancero, 210 mm x 312,5 mm y 215 mm x 307,5 mm.