Hermanos Mayores

gordillo

01. Francisco Gordillo Sánchez
(1942-1946)

de-lemus

02. Carlos de Lemus Martín
(1946-1950)

03. Roman Escribano Sancha
(1950-1952)

de-castro

04. Antonio de Castro García
(1952-1958)

Bajo su mandato hizo su salida procesional por primera vez en 1.957 la Virgen De Las Tristezas. Autor de la música de nuestro himno. Reforzó de forma considerable la implicación de la hermandad en los temas relacionados con la caridad. La primera misa de nazarenos previa a la salida procesional se celebró en su mandato.

05. Francisco Berjano Rodríguez
(1958-1960)

fernando fernandez

06. Fernando Fernández Gutiérrez
(1960-1964)

07. Rafael Triano Panadero
(1964-1967)

08. Antonio Soto Cartaya
(1967-1973)

Encabezó el grupo de reorganizadores de la cofradía en 1942. Pertenecio a diversas Juntas de Gobierno en distintos puestos. Pregonero de la Semana Santa de 1.978. Presidente de la Diputación Permanente de la hermandad. Creador de los Juegos Florales y de la Confraternidad de Hermandades de Vera Cruz de la que fue Presidente. Fundador del Centro de Educación Permanente de Adultos de la hermandad a finales de los años setenta. Delegado del Lunes Santo en el Consejo de Hermandades y Cofradías. En Octubre de 1.968 organizó la I Asamblea de Hermandades de la Vera Cruz. Ese mismo año recibimos la donación de Reliquia de la Vera Cruz donada por D.Jose Sebastián y Bandaran y el relicario de plata que donó D.Carlos Hugo de Borbon y Parma. Ocupo el número uno en la nómina de hermanos desde la reorganización hasta su fallecimiento.

anibal-marquez

09. Anibal Márquez Miyares
(1973-1976)

Con el como Hermano Mayor se creo la primera cuadrilla de costaleros en el año 1.974. Se creo el coro de jóvenes que tanta activad desarrollo en la segunda década de los setenta y en los años ochenta. También bajó su mandato se realizó la primera obra de restauración y consolidación de la capilla que duró dos años.

10. Manuel Haro Ramos
(1976-1982)

En su mandato se constituye la comisión pro casa de hermandad. Por gestiones realizadas desde su Junta de Oficiales se adquiere la parte de la propiedad de la capilla que hoy tenemos a través de una donación. Se rotulo la antigua calle Jesus como Jesus de la Vera Cruz. Se restauró el Stmo.Cristo por el profesor D.Francisco Arquillo. Estuvo en el Consejo de Hermandades y Cofradías en diversos puestos.

11. Jose Ojeda Aliu
(04-01-83- 18-06-83)

Reorganizador de la hermandad en 1.942. Presidente de la Junta Gestora que la Autoridad a Eclesiástica impuso a la hermandad durante un breve periodo de tiempo mientras se convocaba nuevas elecciones.

12. Miguel Gonzalez Gómez
(1983-1987)

Tuvo la difícil misión de dirigir la Hermandad en años complicados después de la Junta Gestora. En su mandato se organizó la primera Operación Carretilla organizada por la Diputación de Caridad. Fue miembro de distintas juntas de oficiales en diferentes puestos. Se aprobaron nuevas Reglas que incluyó la igualdad de derechos en todos los casos entre hombres y mujeres.

13. Emilio Morejón Camacho
(1987-1989)

Fue el Hermano Mayor que presidió la Junta de Oficiales que propició la transformación de nuestra cofradía en profundidad y que llega al día de hoy. Su padre fue de los primeros de los hermanos que se integraron en la hermandad tras su reorganización. En su mandato salieron las mujeres de nazarenas por primera vez en Sevilla. Se inicia el periodo de transformación del paso de palio cambiando la forma de vestir a nuestra Titular, reduciendo la candeleria, el exorno floral, etc. Después de enviudar se ordenó como sacerdote.

14. Jose Benjamín Domínguez Aguilar
(1989-1993)

Natural de Alcala del Rio y hermano de la VeraCruz de su pueblo desde donde llego a la de Sevilla. En su mandato se realizaron importantes avances en la forma de gestionar la cofradía implantando como algo destacado un plan general de contabilidad adaptado a las cofradías. Fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías y ocupó cargos directivos en la Confraternidad de Hermandades de la VeraCruz.

soto-benavente

15. Antonio Luis Soto Benavente
(1993-1996)

Hijo de Antonio Soto Cartaya, hermano desde su nacimiento, accedió a dirigir la hermandad como Hermano Mayor con tan solo 34 años. Encabezó una Junta de Oficiales compuesta fundamentalmente por hermanos procedentes de la juventud de la hermandad de los años anteriores que se encargaron de dar un impulso a la misma. En esta etapa se instaló por primera vez un programa informático de gestión que ayudó a ejercer un mayor control sobre la administración de la hermandad y facilito su gestión. Se termino el trabajo de la comsion de casa hermandad con la escritura de la misma. Los priostes continuaron con el trabajo iniciado años atrás de transformación del paso de palio y la forma de presentar a nuestra Titular.

ors

16. Francisco Ors Sánchez
(1996-1999)

Fue segundo Teniente Mayor en el mandato anterior y miembro de diversas juntas de oficiales hasta esa fecha. Cabe destacar de este periodo la Peregrinación y Asamblea de la Confraternidad de Hermandades de Vera Cruz que se celebró en Sevilla hasta donde viajó el Lignun Crucis de Santo Toribio de Liebana. Se cambio los respiraderos del paso de palio dejando bordado el delantero y el resto con mallas. Dimitió poco antes de terminar su mandato, dando paso a un breve periodo de gestión de la Diputacion Permanente que rápidamente convocó nuevas elecciones.

17. Jose Castro Aguirre
(1999-2005)

Al igual que ocurre en el caso de Emilio Morejon, llego a la hermandad siendo un niño pequeño de la mano de su padre. En su mandato se hicieron importantes obras de mantenimiento y reformas en la capilla así como en los enseres de la cofradía. Se produjo también una importante reforma de las Reglas. Impulso de manera notable la vida de hermandad. Con el cambio de vestidor de la Virgen por fallecimiento del anterior, se continuó el proceso de la nueva imagen de nuestra Titular que ha continuado hasta nuestros días.

18. José Sigúenza Melero
(2005-2008)

Durante este periodo se efectuaron obras en la Capilla de consolidación de muros, cimentación de las columnas de mármol, cambio de soleria, compas y se centró entre las columnas el altar de la Stma. Virgen. Esto obligó a la hermandad una vez mas a trasladarse al convento de Santa Rosalía.
Se hicieron los faldones del paso de Virgen.
Asimismo se hizo una efímera canastilla nueva para el paso de Cristo, remodelada profundamente por la junta siguiente.
Se restauró el altar de San Juan y se limpiaron las pinturas laterales del presbíterio

kiko-berjano

19. Francisco Berjano Arenado
(2008-2014)

Hermano de la Vera Cruz desde su nacimiento su padre ya fue Hermano Mayor de nuestra corporación. Con anterioridad fue Fiscal de la Junta presidida por Emilio Morejon. En su mandato se renovó el canasto del paso de Cristo y la práctica totalidad de las varas e insignias de la cofradía. Se puede decir que en este periodo se consolida el proceso iniciado a finales de los ochenta de cambios de formas de presentar a nuestra Titular. También se hicieron importantes obras de reforma en la capilla entre las que cabe destacar la renovación de toda la iluminación de la mIsma. Asimismo se inauguró el retablo cerámico con la imagen del Stmo Cristo en la fachada de la calle Baños. Le dio un importante impulso a unos decadentes Juegos Florales. Fue nombrado pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2.014