Grupo de Oración Permanente. Reflexiones del mes de diciembre de 2013 (II)

CristoMu1La solidaridad es un principio básico de la concepción cristiana de la organización social y política. Juan Pablo II ha hablado de la <caridad política> en aquellos que trabajan en la gestión de los intereses comunes, en el servicio a Dios a través de la política. La solidaridad es una virtud cristiana. Existen numerosos puntos de contacto entre ella y la caridad, que es signo distintivo de los discípulos de Cristo.
Compartir con los demás la ayuda material no es sólo un gesto solidario sino también un gesto de amor fraterno que, como gracia y favor de Dios, se ha recibido. Es una forma de manifestar la gratitud de Dios, que ha dado los bienes de este mundo y la gracia de tener el corazón abierto al amor de los demás….

La caridad no puede menos que hacerse visible en obras y en palabras. Es el signo distintivo del cristiano, de aquel que orienta toda su vida en la palabra y el ejemplo de Jesucristo. La pobreza no entiende de discursos. La pobreza se vive y se sufre en personas concretas, en situaciones de carencia real, en la limitación de los recursos y servicios necesarios. Esa unión del cristiano con Cristo no es la de una simple imitación de los pensamientos y de los gestos sino una identificación completa que, gracias al misterio redentor de Cristo y por la acción del Espíritu, se hace vida y realidad en el hombre.
Para nosotros resultan inseparables la solidaridad y el amor fraterno…..La caridad no es una simple ayuda, sino la expresión del amor de Dios….Si con Dios se vive, con su amor se ama y se sirve a los demás”.

Nuestro Papa Francisco, en su visita a Cerdeña, nos invitaba a los cristianos que en estos tiempos de crisis, debemos aprovecharlos ideando un modelo social y económico más humano, alertando ante intelectuales, políticos y juventud, el alimentar falsas ilusiones y el peligro que la globalización representa para <el pluralismo y las diferencias>, que son siempre una riqueza y que no deben de ser nunca motivo de conflictos entre personas, grupos o naciones.

E impresionado por el modo en que están afrontando la crisis <algunos políticos jóvenes, que ven las cosas de otra manera. Su “música” es distinta de nuestra “música” y resulta esperanzadora>”. De todos modos <la transición será larga y dura> por lo que durante mucho tiempo será de importancia vital <la solidaridad, una palabra que en esta crisis corre el peligro de ser eliminada del diccionario>.
Y después de haber participado en un encuentro con 130 pobres y 27 reclusos en la catedral de Cagliari, habló de la importancia de la caridad y de las obras de misericordia, pero haciendo hincapié que tienen que salir del corazón. Y advirtió sobre la hipocresía diciendo: “A veces aparece incluso la arrogancia en el servicio a los pobres, o instrumentalizan los pobres para intereses personales. ¡Esto está muy mal! Y digo aún más: ¡Es un pecado grave!”.

Sus últimas palabras fueron: ¡Tened el valor de ir contracorriente!

Vuestro hermano

Emilio Domínguez-Palacios Gómez

REFLEXIONES SOBRE NUESTRA FE

-Entiendo que caminar en la oración es el camino preferente en el diálogo de encuentro con Dios.
-Pongo en la oración el eje personal de mi vida, con fe y confianza puesta en la esperanza como signo de alegría y amor a Dios.

-Ofrezco a través de la oración, todos mis pesares con humildad, buscando la misericordia del Padre y la fuerza del Espíritu Santo para mi perfección o santificación personal.

-Me acuerdo en oración de agradecimiento al Padre, por todos los beneficios que obtengo a lo largo de mi vida.

-Practico todos los modelos de oración: Adoración, alabanza, súplica, ofrenda, de sacrificio, de peticiones, de perdón… a la Santísima Trinidad y a la Virgen María como madre de Dios y Madre nuestra y Mediadora del Mediador.

-Practico obras de misericordia con mi hermano.

-Pongo fe en los Sacramentos, lo vivo en mi vida cotidiana, los anuncio, los transmito.

-Me dirijo a la Virgen María como Madre nuestra, como Madre de la Iglesia, como Madre que escucha, que atiende, socorre, protege…

-Tomo a la Virgen María como modelo a imitar en su fe, le pido que me infunda su fe.

-Vivo mi fe en familia, tomando como guía, como ejemplo a la familia de Jesús de Nazaret.

-Vivo mi fe en solitario, o dentro de la Iglesia en comunidad cristiana de fe. Qué compromisos adquiero con Ella.

-Salgo fuera de mi círculo de fe, de mi Parroquia, de mi Grupo de Oración, para ilusionar a mi hermano que no conoce la fe o está apartado de ella: amigo, vecino, compañero de estudio o de trabajo, allá donde yo vaya.

-Me comprometo a participar en obras sociales de caridad o amor con el prójimo, en entidades de la Iglesia debidamente reconocidas.

PETICIONES POR Y PARA LA IGLESIA

-Por la Iglesia, para que no desfallezca en la oración, vinculo de unión primordial con Dios.
Roguemos al Señor…
-Por todos aquellos que viven sin fe, que demos ante ellos fiel testimonio del Evangelio de Jesús.
Roguemos al Señor…
-Por la unión de las iglesias cristianas, para que se den lazos de entendimiento y diálogo.
Roguemos al Señor…
-Por todos aquellos que se han distanciado de la fe por nuestra mala conducta o ejemplo.
-Roguemos al Señor…
-Por los que sufren el paro, la pobreza, por los que no son respetados en su dignidad, para que encuentren el consuelo y ayuda en la Iglesia.
-Roguemos al Señor…
Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor
Amén