Gracias a la gentileza de D. Miguel Ángel Osuna, gran amigo y colaborador gráfico de nuestra Hermandad de la Santísima Vera Cruz, hemos podido obtener esta hermosa fotografía, tomada el pasado 14 de abril (Lunes Santo) durante el paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz por las naves de la Catedral de Sevilla. Concretamente, nuestro Sagrado Titular se encuentra frente a otro gran crucificado: el Cristo de San Pablo de la Capilla de la Concepción.
Esta capilla sirvió primitivamente como lugar de enterramiento a los caballeros que acompañaron a San Fernando en la conquista de Sevilla, a partir de 1654 su patronato perteneció a Gonzalo Núñez de Sepúlveda, caballero veinticuatro de Sevillaa quien le fue concedido el derecho a ser enterrado en este lugar tras una importante donación que realizó con motivo de la octava de la Inmaculada Concepción. Actualmente sus restos se encuentran en el muro de la izquierda tras una losa sepulcral con el escudo de armas de los Sepúlveda según diseño del pintor Juan de Valdés Leal. En la reja de la capilla, terminada en 1668, también se puede contemplar el mismo escudo.
En el interior llama la atención un soberbio retablo barroco con gran profusión de adornos y bellas columnas salomónicas que se articula en dos cuerpos, fue realizado por Francisco Dionisio de Ribas en 1656. Las imágenes son obra de Alonso Martínez, excepto el cristo crucificado conocido como Cristo de San Pablo. En el primer cuerpo la imagen central es la Inmaculada Concepción y las laterales corresponden a San José y San Pablo. El segundo cuerpo está presidido por el ya citado Cristo de San Pablo que es obra del siglo XVI y perteneció posiblemente a la decoración del antiguo retablo, siendo recuperado para colocarlo en su situación actual. Esta imagen gozó antiguamente de gran devoción en la ciudad. A su lado se encuentran las tallas de San Gonzalo y San San Antonio de Padua.
En el muro derecho se encuentra un sepulcro de mármol en estilo neogótico realizado en 1881, en él está enterrado el que fuera arzobispo de Sevilla Cardenal Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos, nacido en Oviedo en 1766 que estuvo al cargo de la diócesis de Sevilla desde 1824 hasta su destierro en Alicante por motivos políticos el 18 de febrero de 1836.
Hasta 1810 estuvo expuesto en esta capilla una de las mejores obras de Murillo, El nacimiento de la Virgen. Este cuadro fue objeto de un robo perpetrado por el mariscal francés Soult durante la Guerra de la Independencia y actualmente se encuentra en el Museo del Louvre en París.
Quede por tanto para el recuerdo esta instantánea que cada año se repite y que permite el reencuentro entre dos antiguas devociones de la Ciudad: el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y el Santísimo Cristo de San Pablo.
Fuentes: www.wikipedia.org