El próximo sábado dia 11 durante el concierto conmemorativo de los 75 años de la imagen de la Virgen de las Tristezas se estrenará la capilla musical dedicada a la Santísima Virgen titulada «Las Tristezas de María» compuesta por D. Andrés Mejido Cabeza y que será interpretada por el Trio de Capilla Gólgota de Huelva.
Andrés Mejido nace en Sevilla el 16 de diciembre de 1997, en el seno de una familia humilde. A los cinco años empieza sus estudios de piano. Su etapa académica comienza en 2005, a los siete años en el conservatorio elemental de música “Manuel García Matos” de Alcalá de Guadaira, en la especialidad de clarinete, que alterna con los de flauta travesera.
En el año 2009 accede a Enseñanzas Profesionales de Música en CPM “Francisco Guerrero” de Sevilla, graduándose en 2015. En la actualidad prosigue sus estudios superiores. Ha participado activamente en la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, antigua SORIA 9, bajo la batuta del Maestro D. Manuel Bernal Nieto; en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero”, estando bajo la batuta de D. Michael Thomas, D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, así como Juan García. Ha participado en Clases magistrales con D. Jaime Sanchís Carretero en Sevilla, e Isaac Rodríguez en Valencia, (ambos clarinetistas).
Actualmente forma parte de la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira, donde ejerce de Clarinete Principal. También colabora con el Coro de la Hermandad del Dulce Nombre de Alcalá de Guadaira, y ocasionalmente Banda Santa Ana de Dos Hermanas y Banda Guadalrosal de Los Rosales.
La capilla que este sábado se estrena tuvo su origen mientras estudiaba clarinete en el conservatorio entre clases. En un momento del estudio se le vino a la mente el que es el tema principal de la capilla junto con la imagen de la Virgen. Tomó notas rápidamente y al llegar a su casa la pasó a limpio y le dio la forma definitiva y como no podía ser de otra manera le puso por nombre “Las Tristezas de María”. Es la demostración que la inspiración existe.