Descripción del AHVCS

Descripción del Archivo de la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla (AHVCS)

La Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla fue fundada el 9 de mayo de 1448 en la Casa Grande de San Francisco. Llegó a convertirse en una de las corporaciones más relevantes de la historia de Sevilla, con hermanos tan ilustres como Bartolomé Murillo, Juan de Mesa y el Rey Felipe II. Fruto de esta importancia es una amplia colección de bulas, indulgencias, privilegios espirituales, donaciones para dotar capellanías y patronatos y los documentos administrativos de una institución de su índole: libros de acuerdos o actas de cabildos, de hermanos, cuentas de mayordomía o clavería, inventarios de bienes, correspondencia, etc. La Hermandad funcionó continuamente hasta el 9 de agosto de 1925 cuando el Arzobispo de Sevilla suspendió la corporación por falta de actividad. El 27 de noviembre de 1942 fue reorganizada. Por esto, el AHVCS está dividido en dos secciones: la Sección Histórica de 1448 a 1925, y la Sección Moderna de 1942 hasta la actualidad.
La Sección Histórica contiene 49 documentos de gran tamaño, 60 cajas de transferencia con 138 libros y 98 cajas de transferencia con 1.454 expedientes. Esta sección no está normalizada en su organización debido a su estado original.
La Sección Moderna contiene 11 documentos de gran tamaño, 246 cajas de transferencia, 1396 fotografías, y varios elementos informáticos y músicos (discos de 5,25”, 3,5”, cintas, LPs y DVDs). Esta sección está siendo normalizada con subsecciones de Gobierno, Secretaría, Mayordomía, Priostía, Diputado Mayor, Caridad, Formación y Juventud, Cultos y Liturgia, Juegos Florales, Fotografías y Publicaciones.

El AHVCS está abierto al público en:

La Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, calle Baños, 16, 41002 Sevilla, los jueves de 17:00 a 19:30—acceso por la calle Baños.

Datos de consulta:
secretaria@veracruzsevilla.org
+34 647 438 988