De Cómo Se Consiguió Tener Una Casa Hermandad En Propiedad.

Pues con muchísimo esfuerzo por parte de todos los hermanos  y  con el desvelo y constancia de nuestros hermanos Javier Fal-Conde Macías y Pepín Vázquez Ceballos al frente de una comisión delegada, que creyó en ellos y que les acompañó en este quehacer.

Todo comienza en el año 1.983 cuando en Cabildo General se acuerda comprar más metros  en el bajo del edifico que se estaba construyendo anexo a nuestra capilla para añadir a los 90 mts que ya teníamos, fruto de la permuta con el promotor de esa obra por la antigua casa de nuestro capillé que daba a la calle Baños.

En Cabildo General  Extraordinario celebrado el 23/3/84, se acuerda constituir una Comisión pro-casa hermandad dirigida por Javier Fal-Conde y Pepín Vázquez.

El 2/5/84 se compra el segundo piso bajo de la finca anexa (el primero ya lo teníamos por permuta como se ha comentado) con unos 95 mts de extensión, por el valor de 2.970.000 de ptas.

El 19/12/85 se compran 25 mts más para construir la actual sacristía en 375.000 ptas.

El 29/10/91 se compra una parte de los baños de la reina Mora y el solar que da a la calle Baños  por 5.000.000 de ptas.

Durante todo este tiempo en la hermandad se ejecutan obras que acomete la comisión por los siguientes importes:

  • Terminación y acondicionamiento Casa-Hermandad. 4.415.312 pesetas.
  • Ampliación capilla (Sacristía), consolidación muro de fondo y su decoración y cenicero. 1.496.613 pesetas.
  • Techo del antiguo almacén. 400.000 pesetas.
  • Varios en capilla. 87.493 pesetas.
  • Proyecto y licencia. 52.495 pesetas.
  • Reposición fondo de notaría. 175.000 pesetas.
  • Gastos generales. 192.237 pesetas.
  • Gastos financieros 194.364 pesetas.

En total gastos por 15.358.514 pesetas.

¿Qué hizo la comisión Casa-Hermandad?. ¿Qué ingresos consiguió?.

Con mucho esfuerzo y trabajo ingresó  9.027.114 pesetas. Se distribuyen de la siguiente forma:

  • OPERACIÓN LOSETAS.  Se montó con el fín de recaudar un total de 3.000.000 de pesetas a razón de 2.000 pesetas por cada loseta.

Contribuyeron un total de 403 hermanos vivos y 20 difuntos a través de sus familiares.

Como quiera que hubo algún hermano que pagó más de una loseta (hubo uno que pagó cincuenta), en total fueron 600 losetas vendidas mas cantidades que se quedaron a cuenta y no se completaron y todo ello significó un ingreso de 1.215.075 pesetas.

La de la PORRA AMERICANA que duró solo siete semanas por falta de colaboradores, dejó 74.200 pesetas.

Otras rifas (viajes, coches, jamones..), dejaron 277.034 pesteas.

En total fueron 3.040.396 pesetas por concepto de rifas.

  • LOTERÍA. Los dos números que se jugaban dejaron el tiempo que se estuvo con ello un total de 1.226.375 pesetas.
  • CASETA DE FERIA. En el año  1985 la Comisión consiguió que le otorgaran una caseta de feria a la hermandad y poder gestionarla para sacar beneficios. Como comisión Casa –Hermandad lo hizieron solo los años 1985,1986 y 1991 y el beneficio total fue de 1.178.279 pesetas.
  • TOMBOLA Y NACIMIENTO. En 1985 se hizo una tómbola y se vendieron a los hermanos las figuras de un nacimiento que serían donadas por cada uno de ellos a la hermandad. Esto supuso un beneficio de 199.833 pesetas.
  • COMISIONES POR OBRAS. En este capítulo entraba las comisiones obtenidas  por venta de materiales para las obras que gestionaba el propio Javier Fal-Conde y que dejaron 516.124 pesetas.
  • INTERESES BANCARIOS. En ese tiempo estaban elevados y supusieron un total de 244.183 pesetas.

La financiación prevista era la siguiente:

Se solicita un préstamo de 500.000 pesetas a cuatro hermanos (2.000.000 de ptas).

Se firman dos letras de 2.000.000 cada una con vencimiento 10/3/1992.

Se firma una letra de 1.000.000 de ptas. con vencimiento 22/4/1992

Se pide  un préstamo al  Monte de Piedad de 3.500.000, que se firma al 14.5% en Julio de 1992.

El resto , 4.858.514 pesetas que sería técnicamente un desfase, se conseguiría por  aportación directa de los ingresos generados por las actividades de la propia comisión.

Lo cierto y real es que cuando se nos entrega la casa de hermandad en 1.992, teníamos una deuda contraída de unas 8.500.000 ptas.  Entre banco, hermanos, comunidad y proveedores.

En Cabildo General  Extraordinario de 23/6/94, la deuda se había reducido a 6.331.400 de pesetas, y a propuesta del Mayordomo de la Junta de Oficiales, José Cristóbal,  y con el objeto  de terminar con la cuenta de la casa hermanad de una forma definitiva, ya que por esa fecha apenas había ingresos generados por la comisión, se acuerda por 58 votos a favor y una abstención, cancelarla con una cuota extraordinaria entre los hermanos mayores de 14 años de 6.000 ptas. en cuatro pagos trimestrales de 1.500 ptas.

En ese mismo cabildo se aprobó: “ ..autorizar a la Junta de Oficiales para poder solicitar un crédito hipotecario en las mejores condiciones y por la cuantía que fuese necesaria para la restauración de los baños y terminación de la casa hermandad, y que los ingresos del mismo no puedan ser ultizados para otro uso que no sea el especificado”.

Y estas son las cuentas de nuestra casa hermandad, que se consiguió pagar con la ayuda y generosidad de todos los hermanos  en la medida que pudieron y con el trabajo impagable una vez más de Javier Fal-Conde y Pepín Vázquez Ceballos.

Al final el desfase de esos algo más de seis millones de pesetas que se cubrieron con la cuota extraordinaria, no son achacables ni mucho menos a una falta de previsión de la comisión que propuso muchas actividades y por si solas hubiesen sido suficientes, si no más bien a que por un lado se acometieron obras y mejoras paralelas no previstas en gastos que se le ahorró a la mayordomía y a que hubo algunas actividades cuyos ingresos estaban previstos para esta comisión y se utilizaron con el tiempo para ayudar a nuestra maltrecha economía (caseta, rifa de toros..).