AHVCS, D004, “Vivae vocis oráculo de Paulo III”

“Vivae vocis oráculo de Paulo III”

Ante las controversias generadas por la realización de disciplina púbica, el 7 de enero de 1536, el doctor Ortiz, embajador de Carlos I de España, consigue la legitimación de esta práctica a través de un privilegio verbal de Paulo III, que concede a los hermanos Archicofradía de la Vera Cruz de Toledo que realizasen estación de penitencia con luz y sangre las mismas indulgencias que ganaban los peregrinos que visitasen las iglesias de Roma el Viernes Santo. Estas indulgencias son puestas por escrito por mandado del Cardenal Francisco de Quiñones.

Dado el carácter de archicofradía de la corporación toledana, esta tenía la facultad de extender sus privilegios a otras corporaciones de la misma advocación, por lo que las indulgencias rápidamente se extienden a sus homónimas de España, conservando nuestra hermandad dos traslados, dados en Toledo el 21 de abril de 1539 y el 30 de julio de 1539.

El documento que se presenta consta de una hoja de pergamino (410 mm x 590 mm).

  • AHVCS, D004. “Vivae vocis oraculo de Paulo III” (Toledo. 21 de abril de 1539)
  • Pergamino, 410 mm x 590 mm. Tinta metaloácida ocre, escritura humanística textual. Orla en colores ocre y negro.
  • Traslado dado en Toledo a 30 de julio de 1539 (AHVCS, D001)
  • Véase: Antonio Montero Parrilla, El tesoro de cartas de la Hermandad de la Santísima Vera+Cruz de Sevilla (Sevilla:  Buhaira, 2020), pp. 69-72 y 98-99.