AHVCS caja 080 exp 002, “Expediente de dote de la doncella Ana María del Castillo Maldonado”

“Expediente de dote de la doncella Ana María del Castillo Maldonado”

 

Durante el siglo XVI se generalizó entre las clases altas la fundación de patronatos con el fin de ayudar con una dote a mujeres de condición humilde en el momento de tomar estado, es decir, de contraer matrimonio o de ingresar en un convento.  Se trataba de una cantidad económica fijada y vinculada al rendimiento de determinados bienes propios del fundador.  Para administrar estas obras pías tras la muerte de su fundador, se designaba normalmente a una institución de prestigio.  Fue el caso de la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla, que desde mediados del siglo XVI y hasta bien entrado el XIX, llegó a administrar un buen número de patronatos de este tipo.  El documento que se

presenta corresponde al expediente tramitado con motivo de la adjudicación de una dote del patronato que había fundado en 1605 el escribano Pedro de Castellanos, que establecía una ayuda de 50 ducados destinada a doncellas que hubiesen sido bautizadas en las parroquias sevillanas de San Vicente o de Santa María Magdalena.

Fechado entre los años 1793 y 1795, consta de tres folios.  En el primero figura el impreso tipo de nombramiento de la dote, encabezado por un grabado en el que se halla en el centro la Inmaculada Concepción (cuya fiesta era una de las dos en las que se elegían a las doncellas, la otra era la de la Santa Cruz).  Flanqueando a la Purísima podemos ver doblemente plasmado el escudo de la hermandad.  Las otras dos hojas se hallan manuscritas en papel sellado, con el sello del rey Carlos IV.  Además del impreso de adjudicación de la dote, el expediente se completa con la certificación de asistencia al matrimonio por parte de Diego de San Román y Codina, de oficio grabador y diputado designado por la hermandad para esta dotación; continúa con la partida de matrimonio expedida por el párroco de San Lorenzo, y finaliza con la carta de pago otorgada ante notario por el marido de la agraciada, quien declara haber recibido los 18.700 maravedís de la dote, equivalentes a 550 reales.

AHVCS caja 080 exp 002 001-006

Véase: Francisco Amores Martínez, “La dotación de doncellas para el matrimonio en la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla durante la Edad Moderna,” en Actas de las XVIII Jornadas de historia y patrimonio sobre la provincia de Sevilla (Sevilla:  ASCIL, 2023).  (en prensa).