Estimados Hermanos todos,
Desde la Diputación de Caridad y en nombre de nuestro Hermano Mayor y resto de la Junta de Oficiales, queremos agradeceros de nuevo la contribución que de forma continua hacéis a la Bolsa de Caridad de la Hermandad a través de la cuenta bancaria o por Bizum y que tanto bien está haciendo a las personas y agrupaciones que atendemos.
Y a este hecho hay que sumar las generosas aportaciones ofrecidas con la entrega del tradicional sobre de caridad del Lunes Santo.
Este agradecimiento también se hace extensivo a todas aquellas personas que han visitado la Capilla durante la Semana Santa para orar ante nuestros Sagrados Titulares. Sin duda, sus donativos van a aliviar muchas de las necesidades que se nos plantean desde diferentes ámbitos de la sociedad.
“Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos, a mí me lo hicisteis”
Mateo 25, 31-46.
Aprovechamos la ocasión para actualizar y haceros partícipes de las principales acciones y proyectos de índole social y caritativo que viene desarrollando la Hermandad en los últimos meses.
En primer lugar, reseñar las agrupaciones y asociaciones con las que tradicionalmente colaboramos como la Parroquia de S. Vicente y su Cáritas Parroquial, con el Rvdo. P. D. Carlos Coloma al frente, así como Cáritas Diocesana, los Conventos de Sta. Rosalía y S. Leandro y la asociación APASCIDE, como sabéis, asociación con espíritu solidario encargada de prestar servicio integral a las personas sordo-ciegas y a sus familias.
Sin duda, un papel destacado ocupa la notable acción que la Hermandad presta a familias en situación muy precaria a través del Economato Benéfico Asistencial de las Hermandades del Lunes Santo “Casco Antiguo”, para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, higiene y limpieza. A consecuencia de la difícil situación general provocada por la pandemia, el número de personas que semanalmente atendemos en nuestra Casa Hermandad ha ido creciendo progresivamente. Son ya más de 50 familias las que hemos atendido en los últimos cuatro meses y desgraciadamente, la previsión no augura una mejora de la situación a corto o medio plazo dada la escasa oferta laboral existente en este momento.
También es de destacar la colaboración con el Hogar Onuva, un centro destinado a la asistencia a hombres y mujeres en estado de empobrecimiento, en régimen de residencia y para los casos en los que la administración pública no da respuesta inmediata o no existe la respuesta concreta. Se atiende a jóvenes con discapacidades psíquicas, personas sin hogar, inmigrantes con discapacidades crónicas y a todas aquellas personas abandonadas.
En segundo lugar, deseamos que conozcáis otros proyectos que se han ido gestando en años precedentes y que finalmente en el año 2021 estamos conformando y dándoles mayor soporte. Son, entre otros, la colaboración con las Cáritas de la Parroquia Nuestra Sra. de la Oliva de N.H. Rvdo. P. D. Jaime Conde y de la Parroquia de los Pajaritos de N.H. Rvdo. P. D. Manuel Sánchez. Enmarcadas en barriadas con elevada conflictividad social, un alto número de familias humildes y trabajadoras se encuentran actualmente en situación precaria por pérdida de sus empleos, sobre todo en el sector del servicio doméstico y de hostelería.
Un nuevo proyecto relacionado con la protección de familias vulnerables, protección al menor y defensa de la vida nos ha llenado de emoción y alegría. Es el que desde hace años lidera el Rvdo. P. D. Juan Luis García en la Parroquia de S. Joaquín de Triana. El pasado Lunes Santo, el Hogar de Belén y el Hogar de Nazaret fueron destinos del donativo que tradicionalmente realiza la Hermandad en este día. En estos auténticos hogares, se ofrece residencia, acogida, orientación y apoyo a mujeres inmigrantes que precisan dejar a sus niños pequeños mientras trabajan y a mujeres embarazadas, carentes de apoyo social y familiar, en riesgo de exclusión y gran precariedad económica. Hace apenas un mes el Hogar de Belén fue bendecido con el nacimiento de otro bebe. Sin dudas, un enorme motivo de alegría para todos, como nos explicaba emocionado el Padre Juan Luis.
En definitiva, son muchos los proyectos que realizamos en la Hermandad gracias a vuestra colaboración y apoyo, y muchos los retos que nos toca afrontar en los próximos meses, pero con la ayuda del Espíritu Santo seguro que podremos seguir mejorando la vida de tantas y tantas personas necesitadas en lo material, lo social, lo afectivo, lo espiritual, lo religioso.
Verdaderamente ¡Cristo VIVE!
Vive en el corazón de cada uno de nosotros.
Vive en el corazón de nuestra Hermandad.
Que Dios os lo premie con creces y nuestra Bendita Madre os guarde.
Recibid un afectuoso saludo.
Antonio Amaya Cortijo. Diputado de Caridad.
Beatriz Cantalapiedra. Vocal de Caridad.
José Manuel Berjano Arenado. Hermano Mayor.